¿Cuánto tiempo deberías invertir al día para aprender un nuevo idioma? Nos reunimos con una de nuestras expertas en lingüística para descubrir por qué Babbel te ayuda a hablar un nuevo idioma con solo 15 minutos de estudio al día.
El enfoque de Babbel
Karoline comenzó aclarando los principios básicos del enfoque de aprendizaje de Babbel: “Cuando un estudiante lee mucha información, es casi imposible que logre absorberla toda. Esto es lo que se conoce como sobrecarga de información o sobrecarga cognitiva”. También me explicó que el cerebro sabe diferenciar perfectamente entre las informaciones realmente importantes para nuestra vida diaria y el “ruido de fondo”. Así, las informaciones menos relevantes son descartadas y, por lo tanto, nunca llegan a guardarse en nuestra memoria a largo plazo.
Afortunadamente, la aplicación de Babbel fue diseñada teniendo en cuenta las limitaciones de la memoria humana. 15 minutos al día se corresponden con el principio de “fragmentación” en psicología: nuestros cerebros funcionan mejor cuando absorben alrededor de siete cosas nuevas a la vez. Como explicó Karoline: “Si consideras la capacidad de tu cerebro para digerir alrededor de siete nuevos fragmentos de información, el tiempo es una clara limitación. Para Babbel una buena manera de aprovechar el tiempo sería repetir 10 elementos durante unos 5 minutos, para luego hacer una nueva lección, que dura unos 10 minutos. ¡Y listo! Así de simple habrás completado los 15 minutos diarios necesarios”.
Suena bastante fácil, ¿verdad?
Los Consejos De Karoline Para Aprender Idiomas
1. Crea hábitos de aprendizaje diario
“Lo más importante es hacer algo todos los días. Incluso si solo son 10 minutos, en lugar de 15, un poco es mejor que nada, ya que se reforzaron las conexiones”. Aunque dedicar 15 minutos al día es el objetivo ideal del aprendizaje de idiomas, la clave para el dominio de una nueva lengua es la práctica diaria. Si eres constante estarás hablando un nuevo idioma en muy poco tiempo.
2. Aprende sobre la marcha
“Piensa en qué momentos del día tienes más o menos tiempo, así podrás elegir los ejercicios adecuados para cada ocasión. En Babbel hemos diseñado las lecciones de forma que puedas hacerlas mientras esperas en una fila o de camino al trabajo”.
3. Encuentra el método de aprendizaje que mejor se adapta a tus necesidades
“Hay dos tipos de estudiantes: los que tienen y disfrutan de las rutinas y los que no. A los que les gustan las rutinas les recomiendo que hagan su propio horario y lo mantengan, por ejemplo, repasando dos lecciones previas y completando una nueva. Y, por otro lado, tenemos a quienes no les gustan las rutinas. Para ellos, les sugiero dedicar algunos días solo a repasar (¡ojo! no quiere decir que sea un día perdido, ¡porque no olvidarás nada!) y otros días solo a tomar nuevas lecciones, en el orden y la medida que prefieran.